El Parlamento Europeo ha aprobado hace 3 días (11 de mayo) que los países de la UE despejen antes del 2013 la banda de 800 MHz para potenciar internet móvil, con el objetivo de cubrir la unión con banda ancha móvil tan rápida como Ethernet.
La comisión Europea busca que a partir del 2020 los europeos tengan al menos 30 MB/s y que conexiones móviles rápidas lleguen a zonas rurales.
Por lo que los países que utilicen esta banda de frecuencias para otros usos deberán transportar éstos a ostras frecuencias para dejar la banda de 800 MHz libre, pero si tiene problemas al implantar el cambio podrá pedir un aplazamiento para finales de 2015.
El parlamento también ha indicado que tiene pensado utilizar para esta causa las bandas de 1,5 y 2,3 GHz tras 2013, mientras 2 años después el espectro asignado al tráfico móvil de datos debería alcanzar al menos 1200 MHz.
Los ministros de Industria de la UE debatirán esta propuesta y las enmiendas de la Eurocámara el próximo 27 de mayo para realizar un proyecto definitivo sobre la banda ancha móvil..
Por lo tanto vemos como el uso de Internet en el móvil es el futuro de las telecomunicaciones desplazando su uso en otros dispositivos tecnológicos, por lo que cada vez se asignan más recursos a ello para conseguir mayores velocidades y alcance.
INTERNET MÓVIL es el FUTURO
INTERNET MÓVIL es el FUTURO
Publicado por Joaquín & Óscar