Visitas

domingo, 1 de mayo de 2011

La UE investiga si las operadoras restringen indebidamente el tráfico de Internet móvil

¿Sabíais que las operadoras de telefonía bloquean o reducen actualmente la velocidad de servicios de voz sobre IP (VoIP) en tu teléfono móvil?


   Pues parece ser que sí y por ello la Comisión Europea ha lanzado una investigación para verificarlo. Además también quiere investigar si la velocidad ofrecida por los proveedores se corresponde con la contratada y si se introducen trabas para la migración rápida hacia otras compañías.

   Esta investigación está concebida con el fin de garantizar que en los países de la UE se pueda disfrutar de Internet de forma abierta, sin restricciones y con la velocidad previamente contratada. De esta manera, a finales de este año se publicará una lista de los nombres de las empresas que realizan estas prácticas.


"Si no quedo satisfecha, no dudaré en proponer medidas más estrictas, que pueden adoptar la forma de directrices o incluso de legislación. Si esto resulta insuficiente, estoy dispuesta a prohibir el bloqueo de servicios o aplicaciones legales", comenta la vicepresidenta de la Comisión y responsable de Telecomunicaciones, Neelie Kroes.

Con las nuevas reglas de la UE en materia de telecomunicaciones, que entrarán en vigor el 25 de mayo de este año, se obligará a los operadores de telefonía móvil a informar a los clientes sobre si se usan estas técnicas y de posibles restricciones a servicios o velocidades. Además los usuarios podrán cambiar de compañía pudiendo mantener su número en un día laborable.

Actualmente en nuestro país (España) las operadores ya informan en sus condiciones de uso de estas restricciones cómo reclama la UE ya que, efectivamente limitan el tráfico de datos en función del uso que haga el usuario de la conexión a Internet vía 3G en su teléfono móvil.

A continuación mostramos algunos ejemplos de compañías españolas:

       "El Usuario se compromete a no utilizar el servicio para trasportar tráfico de voz sobre IP (VoIP)" 
       "los tráficos P2P podrán cursarse con menor prioridad en casos de congestión de red" 

       También informa en sus condiciones de uso que no permite el uso de aplicaciones de voz sobre IP en ninguna de sus tarifas 'Habla y navega', ni utilizar el terminal como módem o tráfico P2P.

       "para los usos de determinados servicios tales como Voz sobre IP será necesario contratar una tarifa sin restricciones" 

  
Publicado por Joaquín & Óscar

No hay comentarios:

Publicar un comentario